Depresión en la Adolescencia: Orientaciones para Estudiantes, Padres y Docentes
- colegiorayunmelipilla

- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago
La adolescencia es una etapa de cambios y desafíos, donde el ánimo y las emociones pueden verse afectados de manera significativa. La depresión en jóvenes es un trastorno del estado de ánimo que influye en pensamientos, emociones, conducta y salud física. Puede aparecer entre los 10 y 18 años, especialmente cuando factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales interactúan.
Los adolescentes no siempre expresan su tristeza con palabras; a veces se manifiesta en irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento escolar, cambios en el sueño o apetito, fatiga y dolores físicos. Es fundamental prestar atención a señales de alarma como pensamientos de autolesión o ideas de no querer vivir, pues requieren ayuda profesional inmediata.
La buena noticia es que la depresión se puede prevenir y tratar. Algunas estrategias clave incluyen:
Hablar abiertamente de emociones, creando espacios seguros y evitando juzgar.
Mantener rutinas saludables: dormir bien, alimentarse adecuadamente y hacer actividad física.
Identificar y reescribir pensamientos negativos, fomentando una visión más justa de uno mismo.
Fomentar la conexión social, evitando la soledad y promoviendo relaciones positivas.
Buscar ayuda profesional a tiempo, como terapia cognitivo-conductual y apoyo psicológico.
Para estudiantes, herramientas prácticas como diarios de emociones o tarjetas de apoyo pueden ayudar a manejar los sentimientos. Para padres y docentes, observar cambios, promover el diálogo y colaborar con el equipo del colegio es clave para ofrecer contención y acompañamiento.
La adolescencia puede ser hermosa y desafiante. Reconocer la depresión y pedir ayuda no es debilidad, sino un acto de cuidado y conciencia de la propia salud emocional. En Colegio Rayün Melipilla, estamos disponibles para acompañar y apoyar a cada joven en este camino.
Contacto de apoyo escolar: Profe Luis (psicólogo), Profe María Paz y Colette. No estás solo.





Comentarios